Publicado en EMAZE: https://app.emaze.com/@AOTWIOQRR/formulacion-de-la-hipotesis?fullscreen&redaolon
Documento 1: Análisis en el impacto de las TIC en educación primaria y pautas de intervención para su utilización óptima y eficiente.
Hipótesis formuladas:
- Los maestros/as disponen de recursos TIC, pero no aprovechan el potencial que éstos ofrecen.
- Los maestros/as no creen estar preparados para el manejo de las TIC, debido a la falta de formación y al escaso conocimiento sobre ellas.
- La percepción de la mayoría de los docentes hacia las TIC es negativa.
- Muchos maestros no quieren cambiar su metodología docente.
Documento 2: El uso de las TIC’s y la calidad educativa en el proceso de aprendizaje en la unidad educativa FAEN. – 5 de la cuidad de Latacunga.
Hipótesis de Investigación
El uso de la TIC´S y la calidad educativa influye negativamente en el proceso de aprendizaje de la Unidad Educativa FAE N° 5 de la ciudad Latacunga.
Hipótesis nula. Ho
El uso de la TIC´S y la calidad educativa no incide en el proceso de aprendizaje en la unidad educativa.
Hipótesis alternativa. Hı
El uso de la TIC´S y la calidad educativa incide en el proceso de aprendizaje en la unidad educativa.
Documento 3: Estudio sobre la pertinencia del uso de las tecnologías educativas en el aprendizaje de los estudiantes de 4° y 5° año de la licenciatura en ciencias de la educación sede central de la universidad de el Salvador, año 2015.
Hipótesis General.
Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de 4º y 5º año de la Universidad de El Salvador sede central año 2015, perciben que el uso de las tecnologías informáticas educativas contribuyen a su formación profesional.
Hipótesis Específicas.
- Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de 4º y 5º año de la Universidad de El Salvador sede central año 2015, perciben que el uso de aparatos tecnológicos mejora su interés por su formación profesional en el área de informática educativa.
- Los estudiantes de la licenciatura en ciencias de la educación de 4º y 5º año de la Universidad de El Salvador sede central año 2015, consideran que la utilización de herramientas E-Learning mejora la actualización en sus procesos de aprendizaje.
- Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de 4° y 5° año de la Universidad de El Salvador sede central año 2015, estiman que el uso de las herramientas virtuales apoya en el manejo de información educativa en línea.
Documento 4: La influencia de la tecnología digital en el desarrollo de las inteligencias múltiples de los jóvenes de la generación del espectáculo. Estudio de caso de los jóvenes del tercer año de bachillerato del Tecnológico de Monterrey campus Chiapas y campus Santa Fe.
H1: En el grupo de jóvenes del tercer grado de preparatoria del Tecnológico de Monterrey, predomina un alto nivel de cultura digital.
H2: En el grupo de jóvenes del tercer grado preparatoria del Tecnológico de Monterrey, con un alto nivel de cultura digital, es posible encontrar un perfil intelectual distintivo con predominio de las inteligencias lógico matemática, visoespacial y kinestésica.
H3: Existe una relación positiva entre el nivel de cultura digital de los jóvenes y el nivel de inteligencia visoespacial, lógico matemática y kinestésica.
H4: Existe una relación negativa con el nivel de cultura digital de los jóvenes y el nivel de inteligencia verbal. H5: No existe una relación clara entre el nivel de cultura digital y las inteligencias intrapersonal, interpersonal, musical y naturalista.
Referencias
Romero, C. (2014-febrero). Análisis del impacto de las TIC en educación primaria y pautas de intervención para su utilización óptima y eficiente [Tesis de licenciatura]. Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de educación, España. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2276/Romera-Blasco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zumba, L. (2014). El uso de las TIC’s y la calidad educativa en el proceso de aprendizaje en la unidad educativa FAE No. 5 de la ciudad de Latacunga [Tesis de maestría]. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7372/1/FCHE-MGEDS-1098.pdf
Bonilla, M., Bonilla, I., Rosas, B. (2016, octubre).Estudio sobre la pertinencia del uso de las tecnologías educativas en el aprendizaje de los estudiantes de 4o y 5o año de la licenciatura en ciencias de la educación sede central de la universidad del Salvador, año 2015 [Tesis de licenciatura]. Universidad de el Salvador, El Salvador.
Tapia, N. (2015, diciembre). La influencia de la tecnología digital en el desarrollo de las inteligencias múltiples de los jóvenes de la generación del espectáculo. Estudio de caso de los jóvenes del tercer año de bachillerato del Tecnológico de Monterrey campus Chiapas y campus Santa Fe. [Tesis de doctorado]. Universidad Oberta de Cataluña, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=112883