Saltar al contenido
Portada » Blog » Act12_Moreno_Martin

Act12_Moreno_Martin

FICHA PARA DETERMINAR LA POBLACIÓN Y MUESTRA

Nombre del autor: Martín Moreno Félix Fecha: 26 de abril del 2021

Título de la investigación

El nivel de integración a la practica pedagógica de las competencias digitales propuestas en la versión 3 del Marco de competencias de los docentes en materia de tecnologías de la información elaborado por la UNESCO, de los docentes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas III.

Pregunta general de investigación

¿Cuál es el nivel de integración a la practica pedagógica de las competencias digitales propuestas en la versión 3 del Marco de competencias de los docentes en materia de tecnologías de la información elaborado por la UNESCO, de los docentes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas III.

Objetivo

Determinar el nivel de integración de las competencias digitales docentes de los profesores de la PFLC III en su practica docente.

Identificación de la población y muestra

UNIDAD DE ANÁLISIS (sujetos, instituciones, grupos sociales, eventos, documentos, etc.)

La unidad de análisis la conforman los docentes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas III.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Describirla en términos demográficos (edad, género, escolaridad, nivel de ingresos, etc), de lugar y tiempo (historia, cultura, idiosincrasia, costumbres, nivel de desarrollo social y económico)

La población de esta investigación está constituida por 17 docentes, 6 hombres y 11 mujeres. La edad mínima de los participantes es de 30 años, el máximo, 60 años y una media de 38.4 años.

Predomina el grado de licenciatura con 14 de ellos con este grado académico y 3 docentes con grado de maestría y una antigüedad media de 6.2 años en el servicio educativo como docentes de media superior.

La formación universitaria es diversa, con la finalidad de atender las distintas asignaturas curriculares del mapa curricular.

TIPO DE MUESTRA Y PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONARLA.

Para indagar cómo se obtiene una muestra cuantitativa véase Selección de la muestra de Hernández-Sampieri (pp.170-191.); para muestras cualitativas vuélvase a  Muestreo de la investigación cualitativa, también de Hernández-Sampieri (pp. 392-404). Ambos textos están en Apoyo Educativos/Fuentes básicas.

Por la cantidad de integrantes de la población a estudiar, que no rebasa los 30 participantes, la indagatoria será de corte censal, es decir, los instrumentos a utilizar para recabar información se aplicarán a todos los docentes que constituyen la planta docente de la institución.